domingo, 5 de marzo de 2017

Nacimiento y consejos de Agapornis

A continuación os muestro dos vídeos, el primero es el nacimiento en vivo de crías de agapornis. En el segundo es un vídeo que resume consejos, como debe ser la jaula para nuestros animales, alimentación, tipos de juguetes etc...


Nacimiento

Consejos


Cría de Agapornis

Es un tema más complejo de lo que parece, por ellos vamos a hacernos varias preguntas:

1.¿Con cuántos agapornis empiezo a criar?

Es recomendable empezar con una sola pareja. Tiene que valorar la disponibilidad económica para hacer frente a ellos y tener en cuenta que son especies bastantes ruidosas.

2. ¿Cómo debe ser la jaula para criar agapornis?

Debes tener una jaula grande para pájaros, con bastante espacio como para que las aves puedan volar sin chocar con ningún objeto. Además, deberá quedar espacio para poner un nido para agapornis, preferiblemente que sean de madera ya que estos animales tienden a morder con su pico y podrían romper más facilmente uno de plástico u otro material. Distintas perchas o ramas y algunos juguetes para pájaros, muy necesarios para hacer la vida de tus agapornis un poco más interesante. Si cuentan con el espacio suficiente, los inseparables no se estresarán y desempeñarán mucho mejor su tarea como padres.


3. ¿Cómo diferenciar los machos de las hembras de agapornis?

Los agapornis están listos para reproducirse cuando llegan al año de edad. Los machos y las hembras prácticamente no se diferencian físicamente entre sí, pero puedes identificarlas bastante bien por su comportamiento. Las hembras maduras pueden transportar material para construir el nido bajo sus alas sin que se les caiga, mientras que los machos son capaces de regurgitar la comida como muestra de afecto. No te fíes de las parejas que se forman de manera natural, pueden ser aves del mismo sexo.

4. ¿Cómo son los nidos para criar agapornis?

Limpia y desinfecta muy bien el nido antes de colocarlo en la jaula para pájaros. Existen muchos tipos de nidos fabricados especialmente para agapornis. Los que son para periquitos son demasiado pequeños y cuando los pichones van creciendo resultan muy ajustados y se ensucian muy rápido. Como material blando para el nido puedes poner en la base de la jaula pequeñas ramitas, hojas de papel rasgadas, heno, hojas, viruta de maderas no tóxicas e incluso lechos absorbentes para que la pareja de agapornis vayan construyendo el nido, ya que si les dejas hojas de papel dentro del nido, ellos van a sacarlas porque les gusta hacerlo a ellos. 



5. ¿Cómo se reproducen los agapornis?

El macho de agapornis comienza a cortejar a la hembra alimentándola. Después se produce la monta y entre 3-10 días más tarde la hembra pone el primer huevo. Después, continuará poniendo uno o más al día hasta un total de 4-6 huevos. Los pichones de agapornis nacen entre los 22-25 días y pueden tardar hasta 24 horas en salir del huevo. Durante esas horas los polluelos terminan de absorber importantes nutrientes de la yema, así que te recomendamos que mantengas la calma y no intervengas en el proceso.



6. ¿Qué tengo que hacer cuando nacen los pichones de agapornis?

Los padres se ocuparán de alimentar y asear a los polluelos. Es muy importante que les ofrezcas una abundante cantidad de pasta de crías rica en proteínas de buena calidad. También puedes agregar un poco de huevo duro picado, incluyendo parte de la cáscara como fuente de calcio. Asegúrate de que siempre haya agua fresca y limpia en la jaula, para que tanto los agapornis adultos como los recién nacidos se mantengan bien hidratados. 


Cuidado y Alojamiento

Esta especie,  pasan su vida en pareja estableciendo fuertes vínculos emocionales con su compañero, por lo que a la hora de comprarlos, es preferible no hacerlo por separado, pues de lo contrario podrían deprimirse afectando negativamente a la salud y aunque se trata de ejemplares muy longevos que pueden incluso llegar a los quince años de vida, debido a sus particularidades no siempre lo consiguen.

CUIDADOS:

Al tratase de una especie tropical, los agapornis requieren de cuidados específicos poco comunes a los clásicos pájaros domésticos y en este punto la alimentación es el más importante de todo, pues para conservar su salud ésta debe componerse de alimentos frescos que garanticen el correcto aporte nutricional como vitaminas y minerales, por lo que además de las semillas o alpiste para pájaros, deberemos incluir también fruta fresca de temporada en su dieta.

Comida Agapornis

El acondicionamiento climático también resulta especialmente importante sobre todo en climas fríos que se distancien mucho de las cálidas temperaturas tropicales, en cuyo caso se debe instalar una luz ultravioleta en la jaula para proporcionarles el calor que necesitan.

Durante el verano o en aquellos lugares que la temperatura natural sea la adecuada para la supervivencia del Agapornis, debemos asegurarnos de colocar la jaula en un lugar fresco pero que al mismo tiempo tenga acceso directo al calor y la luz natural sin excederse.


JAULA:

Deben ser amplias, para que el animal tenga espacio para poder moverse, jugar, agitar sus alas... Debemos tener una zona de juegos con accesorios como columpios, trapos o juguetes como los que veis en las imágenes, además es importante sobre todo en verano pero durante el resto del año tambien, ponerle una "bañera" en la que ellos puedan refrescarse. Es muy importante cambiar el agua todos los días para que ésta se mantenga limpia y fresca.





Tipos de Agapornis III

 PERSONATA DE CARA NEGRA

Habita en altiplanos interiores de Tanzania. Prefiere vivir en los prados y en las zonas de vegetación mixta, pero con abundantes acacias. La coloración básica es verde; la cabeza y la cara son marrones o negras; la garganta es de color rojo anaranjado. Sobre el pecho tiene un collar amarillo que se cierra detrás del cuello. La cola es verde, con una pequeña franja de color amarillo anaranjado. Las alas son verdes, con coloraciones negras en las plumas primarias; la zona interior de estas presenta tonalidades gris, azul y verde. Tiene un anillo de color blanco que rodea sus ojos. También es blanca la parte superior del pico, aunque éste sea rojo. Llega a medir 14,5cm. De esta espécie, se han hecho mutacones. Es dócil y alegre.





NIGRIGENIS

Conocido como Inseparable/Agaporni de Mejillas Negras, vive en los valles fluviales de un territorio situado al noroeste de Zambia. Está en un NOTABLE PELIGRO DE EXTINCIÓN.
Tiene un plumaje de base de un color verde intenso. La cabeza es de color marrón rojizo y las mejillas son negras o marronáceas. Entre la zona inferior de la garganta y el pecho hay una zona de color anaranjado rojizo. La cola tiene marcas amarillas. El lomo tiene unas visibles marcas azules. Posee el anillo perioftálmico de color blanco y el pico es rojo.
No se deja domesticar nunca por completo. No le gusta el ruido ni la compañía. Puede llegar a medir 13,5 cm de cabeza a la cola.



CANA

Conocido como Inseparable de Madagascar o de cabeza blanca o de cabeza gris, es natural de Madagascar. Vive en zonas boscosas poco densas y en terrenos abiertos además ha sido introducido con éxito en otras islas.
Tiene una coloración de base verde, más intensa en la parte posterior que tiende a amarillear en el vientre. La cabeza, el pecho y la parte posterior del cuello son de color gris blanquecino. Las alas se caracterizan por el color blanco de la remera primaria, que destaca sobre el verde brillante del resto.  Clara diferencia entre el macho y la hembra en el color de las plumas. El macho tiene la cabeza, el cuello y el babero, o el pecho, de color gris; mientras que la hembra es prácticamente de color verde. La parte inferior del ala es de color negro-marronáceo. La cola es verde con una franja amarilla. El pico y las patas son grisáceas. Se adapta fácilmente, pero necesita tranquilidad. Es uno de los más pequeños "12'5 cms" aunque raramente se han dado casos de 14 cms.




En la izquierda se observan las hembras y a la derecha los machos.



ABISINIA

Conocido como Inseparable de Abisinia o bulgarmente de frente roja, es natural de Abisinia y habita en bosques densos, colinas y montañas de Abisinia, Eritrea y Etiopía.
El macho tiene un bonito plumaje verde intenso, con matices amarillentos sobre el vientre. Tiene la frente roja (la hembra no)y un anillo perioftálmico del mismo color. También es de este color el pico (el de la hembra es amarillo). La parte interior de la alas es negra o marronácea. La cola tiene la punta negra y las plumas laterales poseen pequeñas franjas amarillas.
Es un agaporni que mide aproximadamente 16,5 cm, le encantan los higos y no es sociable ni común.




Tipos de Agapornis II

PULLARIA

También conocido como Inseparable de Cara Roja, es natural del África centro-occidental. También estaba en las islas del golfo de Guinea, pero hoy, ha desaparecido de allí. Vive en zonas de bosque no muy denso. Es verde, con coloraciones amarillas sobre el vientre, y posee una "máscara" roja intensa en el macho y anaranjada en la hembra. La cola es verde y las plumas laterales tienen una banda roja y amarilla. El pico es rojo y las patas gris claro. La parte escondida del ala tiene un color marrón oscuro en el macho y verde en la hembra. Los jóvenes tienen una máscara amarilla y el pico rojizo, con manchas negras. Mide unos 15cms





LILIANAE

Conocido como Inseparable/Agaporni Liliana o Shelley, es natural del sur de Tanzania y en el noroeste de Mozambique. Está en peligro. De tamaño apenas tiene los 14 cm, con un peso de 28 a 38 gramos.Es muy difícil encontrarlos en cautividad, y menos todavía a la venta.
Sólo se diferencia del inseparable de Fischer por la máscara anaranjada roja más definida y oscura; y por su tamaño inferior.
Tiene la cabeza de color naranja rojizo y una caperuza bien definida que se difumina hacia el dorso. El plumaje básico es verde homogéneo y brillante. Presenta algunas marcas amarillas en las plumas de la cola.



SWINDERNIANA

Tiene 3 subespecies (Swinderniana, Zenkeri y emini). El color de base es verde, y posee un collar negro. La cola también es verde. En las plumas laterales tienen una franja roja, mientas que la sobrecola es de color azul-violáceo. El pico es gris, particularmente curvo en la subespecie, el iris es amarillo, y las patas verdosas. No se diferencia sexualmente.
Las tres subespecies se hayan extendidas en áreas diferenciadas: la primera vive en las selvas de Liberia; la segunda, sobre todo, en Camerún y Gabón, y la tercera entre el Congo y Uganda. Se mueven en grupos de 10-20 individuos y se desconoce mucho de éste. Su tamaño es aproximadamente de 13cm.




.

                              SWINDERNIANA                              EMINI




                                                                ZENKERI


Tipos de Agapornis I

Cuentan con más de 300 especies diferentes, pero aquí os voy a enseñar una pequeña pincelada de algunas de estas:

PERSONATA

También conocidos como "enmascarados" por su blanco anillo ocular. Pueden llegar a vivir una década, los colores por los que se le reconoce son verde en el cuerpo, amarillo en el pecho y negro en la cabeza. También tiene una mutación que colorea su pecho de gris y su cuerpo de azul. Miden aproximadamente unos 14cm.



ROSEICOLLIS

El color de su cuerpo es verde, pero también se aprecia un cuello rosa y plumas rojas. Un híbrido de esta especie presenta cuello rojo y cuerpo de color amarillo. El anillo blanco alrededor del ojo es más fino que en la mayoría de especies que lo tienen.La cría se lleva a cabo sin ningún tipo de problema con una incubación de unos 23 días. Miden aproximadamente de 15 a 17cm.





FISCHER

Su origen está en las cercanías del gran lago africano Victoria. La hembra es un poco más grande que el masculino. Su colores básicos son: abdomen amarillo, plumas verdes y cuello y frente anaranjado. Alcanzan los 8 años de vida. En cuanto a la reproducción, no tiene problemas en la cautividad, llegando a nacer hasta cinco polluelos que son independientes tras un mes y medio aproximadamente. Miden alrededor de 15cm.



Descripción

En este blog os voy a hablar sobre una especie de pájaro exótico llamado Agaporni ( El nombre científico deriva de los términos griegoságape (‘amor’, ‘afecto’) y ornis (‘ave’)o también conocidos como "los inseparables". Estas aves provienen de África.